Viaje a Madrid





Marcha contra la inseguridad

Como hacía 4 años, volví a participar en la marcha contra la delincuencia y la inseguridad.

En esta ocasión fui con mi hermano (no precisamente conocido por su vocación cívica y cuya experiencia en multitudes se limita a las que hay en el estadio cuando el Cruz Azul hace algo digno de verse, cosa que no ocurre con mucha frecuencia), su esposa, el suegro de mi heramno y yo.

La convocatoria impresionante, ver a toda esa gente vestida de blanco caminando en silencio desde el Angen de la Independencia hasta las inmediaciones del Zócalo es algo que quedará en la memoria colectiva de la ciudad.

Nosotros no alcanzamos a llegar al Zócalo, nos quedamos a uan cuadra ya que era imposible entrar por alguna de las calles que desembocan en la plaza principal ya que todo estaba ocupado. En el recorrido empleamos unas tres horas. Afortunadamente la lluvia que había estado presente toda la tarde de ese día se detuvo por la noche lo cual ademas ayudo a tener una noche fresca para caminar.

Algo de resaltar fue la solidaridad de la gente. Para cuando comenzó a oscurecer la gente que lelvaba velas, o en en nuestro caso, linternas las empezamos a encender.

Esto fue llegando a la Alameda Central, había varias personas que en bicicleta o en puestos fijos regalaban veladoras a la gente que se acercaba a pedir una. La gente también ofrecía fósforos o encendedores para prender las veladoras.

La Feria de Aguascalientes


Tuve la suerte de participar en la Reunión Nacional de Estadística en el INEGI y mi llegada coincidió con el último día de la feria. Además, el hotel que había reservado quedaba precisamente en los terrenos de la feria.

Esto último pareció, al prinicipio, muy conveniente. Sin embargo, a la hora de dormir la primera impresión dejó de serlo porque me pase toda la noche oyendo a la tambora.

Creo que por ahi de las 4 am puede conciliar el sueño y ya para las 7am tenía que estar levantado y empezar a prepararme para salir al INEGI.

De todos modos la feria resulto una interesante experiencia. Mucha gente de varias partes, mucha música y mucha bebida. Primera vez que vi una tecate de a litro, muy conveniente.

Con Iridia Salázar


Entre algunas de las cosas buenas del trabajo en gobierno están los eventos de presentación de alguna nueva iniciativa, mejor conocidas como ocurrencias. Esta vez fue la de lanzar un programa de ejercicio y actividad física en donde estuvieron varias personalidades deportivas.

Yo aprovechando la ocasión, me tomé esta foto con Iridia Salázar, medallista olímpica en tae kwan do.

Con García Marquez


Yo: Maestro puedo importunarlo con una foto?
GM:Importunar! no que carajos!

(después de tomar la foto)

GM: Salió?
yo: Vamos a ver (le muestro la pantalla de la cámara)
GM: Ah! Si nos parecemos

'Bonito Día'

Este día comenzó para mí con el pie izquierdo. Después de tratar, infructuosamente, de hacer un trámite en una oficina de gobierno (y esto no debiera de causar una sorpresa ya que quién puede realizar un trámite de gobierno a la primera debería tomarse el resto del día para celebrarlo) fui a la gasolinería, ahí me atendió una muchacha quién despúes de hacerme las preguntas de rutina, 'lleno?', 'no', 'cuanto le pongo?', '150 de magna', 'servido', etc, se llevó mi tarjeta, me cobró, le dí su propina, y al darme my ticket me dijo 'Bonito día'.

Dos simple palabras que me hicieron reflexionar que unos inútiles de una oficina de gobierno no debían hecharme a perder el resto de mi mañana y menos el resto de mi día. Que importa que no pude hacer mi trámite, hizo falta una sencilla muchacha de una gasolinera para recordarme que un 'Bonito día' está en uno y no en las circunstancias. Lo tendré presente para futuras ocaciones.

De compras...


Para los aficionados a las compras, Santa Fe es el lugar ideal y más ahora que ya hay una tienda de Saks Fifth Avenue.

Aunque esta entrada al blog parezca comercial (que si lo parece), es bueno saber de las novedades que llegan a la ciudad de México en todos los campos.
Esta foto la tome un lunes en una noche lluviosa. El viaje es largo desde la oficina hasta Santa Fe pero las opciones para comprar un regalo son lo suficientemente amplias como para que amerite la travesía que, en este caso, fue literal porque fue uno de esos días en que si se puede decir que llovió en toda la ciudad y de eso pude dar fe al estar metido en el tráfico y la lluvia alrededor de una hora.

Libros a $25.00

En que otra ciudad se pueden adquirir libros por 25 pesos?

Estas fotos son de la 2a venta 'Rescata un Libro'. que fue en el Auditorio Nacional. Las editoriales ponen a la venta libros que por una u otra razon se han quedado como saldos, lo que no quiere decir que sean libros viejos o en malas condiciones.

Por ejemplo, todos los libros que el Fondo de Cultura Economica puso a la venta en esta feria costaban 25 pesos.

Habia bastante gente y los temas de los libros eran para todos los gustos.

Yo compre como 18 libros, principalmente del FCE pero tambien algunos de unas editoriales pequenas y unos libros tecnicos que consegui a 20 pesos cada uno.

La libreria del Sotano parecia tianguis, la fila para pagar parecia la fila para subirse la metrobus.

En general la calidad de los títulos fue muy buena, había ediciones de Alfaguara que son bastante buenas, libros de McGrawHill que son técnicos bastante caros y aquí estaban a excelente precio.

Había gente de todo tipo desde biblíofilos como yo, hasta gente que anda más se asomaba y veía y no compraba nada, afortunadamente eran los menos y mucha gente llevaba más de un libro. Sólo espero que esos libros tengan un buen destino.




Despues de pasar un buen rato dando codazos y empujando gente para poder alcanzar los libros, me senté en las escaleras a descansar y repasar los libros que llevaba. También aproveché para ver la gente que se sube al turibus y a la gente que anda paseando por Paseo de la Reforma.

Reforma a la altura del Bosque de Chapultepec


























Otro viernes despejado en la Ciudad de México. En la foto de la izquierda se ve la barda del Bosque de Chapultepec que se utiliza para hacer exposiciones fotográficas. En esta ocasión se expusieron fotografías de América Latina, una temática que a mi en lo particular me resulta muy interesante. La selección fue bastante buena, abarcada desde panoramicas hasta retrato y una selección muy poco común de una tribú que vive en la amazonía venezolana, los Yanomani que tienen muy poco contacto con el mundo exterior.

En la foto de la derecha se ve unos de los jardines del Museo de Antropología en donde hay una replica de una construcción maya. Hace mucho que no voy a este museo y se me antoja mucho, ademas de que afuera venden unos hotdogs de carrito bastante buenos.


Semifinal de la Libertadores


Estadio Azteca en la semifinal de la Copa Libertadores entre el América y la Liga Deportiva Universitaria de Quito. El marcador no lo recuero pero fue a favor de la Liga. Estadio lleno.

Reforma 222




Viernes despejado caminando por la Zona Rosa a espaldas de...

... ¿cómo llamarlo? ¿conjunto Reforma 222? este edificio tiene centro comercial, cines ( bastante cómodos por cierto), oficinas, departamentos, hotel, restaurantes, etc.

Contrastes

















Estas dos fotos las tome desde mi departamento en uno de esos momentos en que tomo una pausa y trato de ver como cambia la ciudad.


La foto de la ciudad despejada llama la atención si se toma en cuenta que eran más o menos las 8 de la mañana en un día entre semana y ver la ciudad así es bastante inusual y hace pensar que, efectivamente, está alguna vez pudo haber sido la 'region más transparente del aire.' La otro foto fue tomada una mañana de domingo más o menos a la misma hora.

Un café en Reforma


Vista del Paseo de la Reforma desde el Starbucks del hotel Fiesta Americana durante un receso de un evento que organizó el Seguro Popular.



Afortunadamente todavía se podía disfrutar de un día soleado y algo despejado para tomarse un cafe espresso y esperar a que se reanudaran las sesiones.


Esta foto se tomó como al mediodía y el tráfico era ligero, nada de manifestaciones, ni ruidos excesivos, un día que tentaba más a salir a caminar por Reforma en un día entre semana que a estar en un salón de eventos.

San Ildefonso


Este vitral esta en la escalinata del patio trasero de San Ildefonso. Es una vsita reconfortante en este oasis del caos que es el Centro Histórico especialmente en estas fechas en las que están areglando las calles. Arreglando las calles es una manera educada y amable de decir que las calles y las excavaciones hacen pensar que uno se dipo vuelta en la calle equivacada y llegó al centro de Kabul.
Las calles regresaron a su estilo colonial y en lugar de asfalto son de tierra y en medio una excavación como de trinchera de la primera guerra mundial. No sé si lamantablemente, pero no pude tomar una foto de esa magistral obra de ingeniería que es el arreglo de las calles del centro de la ciudad.
Preferí poner esta foto y escribir sobre la tranquilidad que al cruzar el portón lo aborda a uno al llegar al edificio de la antigua escuela preparatoria.
Como el día era bien soleado no podía escapar a la vista y a la atención este vitral. Desconozco si tiene nombre o su edad o su autor pero es un complemento perfecto para la arquitectura de la escalinata.

Museo en el Zócalo



En estas fotos se vé el museo itinerante que se montó en la Plaza de la Constitución para una exposición fotográfica.
La foto fue tomada en abril cuando todavía salía el sol de primavera y un paseo al Centro Histórico de la Ciudad de México no requería llevar canoa y demas implementos necesarios como cuando se va a las cartaras del Niegara como sucede ahora en este lluvioso verano.
El destino del paseo era ver la exposición pero, al llegar a la puerta la fila rodeaba todo el edificio dos veces! y con un sol bastante fuerte así que mejor no encamínamos al museo de San Ildefonso, eso si, antes dimos la obligada vuelta por el zócalo con todo su folklor; por un lado unos danzantes aztecas que disputaban la atención de la gente con una carpa instalada para promover videos nostálgicos sobre la expropiación petrolera (mencioné que era abril?). Los videos, en blanco y negro obviamente, intentaban hacer conciencia recordando los sacrificios que el pueblo hizo ante el llamado del gobierno para poder pagar la indemnizacion a las companías petroleras.
Sobra decir que la mayor audiencia eran gente mayor (ahora llamada 'de la tercera edad' o 'adultos en plenitud') que seguramente tenían la esperanza de haber salido en el video en su época de primera o segunda edad, y por supuesto yo que tengo afición cuando veo alguna cosa relacionada con la historia que tanto sirve para adecuar el presente según se necesite.
Esta es la primera entra de este 'experimento' mío en la red, no tengo una idea clara de que voy a poner. Basicamente la idea surgió de hacer una combinación de guía de estilo y llevar un blog de lo que se ve en la ciudad de México en la vida cotidiana, nada de imégnes de postales, ni nada de eso, mostrar las cosas que se ven rumbo al trabajo (tráfico principalmente), las cosas que se ven en los días comunes y corrientes.

A ver que resulta!